top of page

CONSUMO

Actitudes de la ciudadanía hacia la separación de residuos en Coatepec, Veracruz, Mexico

En el presente documento, se presentan los resultados de un estudio en Coatepec, a partir de los antecedentes de una investigación en Teocelo; ambos municipios enclavados en la Sierra Madre Oriental veracruzana. El primero con una fuerte problemática de gestión de residuos sólidos urbanos; el último, en contraste, ha sido un caso exitoso de gestión integral desde el año 2001. El objetivo del estudio fue examinar las actitudes de habitantes de Coatepec sobre el cambio en el comportamiento ambiental relativo a políticas públicas, en particular a la separación de residuos, así como recabar sus opiniones sobre la calidad de la gestión municipal en materia de limpia pública. Metodológicamente, se aplicó una escala de Likert a 108 individuos, con preguntas asociadas a la actitud en sus componentes conativo, cognitivo y afectivo. Los resultados muestran una alta disposición de los encuestados para separar los residuos y participar en el proceso de transformación. Asimismo, una opinión desfavorable sobre el funcionamiento del área de limpia pública en Coatepec. Finalmente, persiste un marcado interés de la ciudadanía porque en su municipio se ponga en marcha un programa de gestión integral de residuos sólidos urbanos semejante al que aplica el municipio vecino de Teocelo. Se concluye con la importancia de que habitantes y equipo de gobierno colaboren en materia de limpia pública. La ciudadanía toma acciones de separación o muestra intenciones de hacerlo y tiene conocimiento sobre el tema de residuos en su primer nivel de separación (orgánico e inorgánico). El análisis sobre actitud realizado en sus dimensiones conativa, cognitiva y afectiva, señala lo que falta por atender en la población con respecto a la separación y buen manejo de los residuos sólidos desde el nivel individual, colectivo y de los representantes políticos, línea base para el diseño de estrategias de planeación estratégica y de educación ambiental

Actitudes de la ciudadanía hacia la separación de residuos en Coatepec, Veracruz, Mexico
Ir al Texto

Almacenamiento Rural y Desperdicio de Alimentos en México

La pérdida y el desperdicio de alimentos ocurre en todas las fases de la cadena de suministros de alimentos en México. Se estima que se pierden alrededor de 31 millones ton/año. El sector de hostelería y servicios de alimentos es un foco creciente de perdida y desperdicio de alimentos. El documento se evidencia la urgencia de políticas publicas universales que atiendan la pobreza y la inseguridad alimentaria basadas en el combate al desperdicio de alimentos. El almacenamiento rural y la lucha contra el desperdicio de alimentos es el eje central de la seguridad alimentaria.

Almacenamiento Rural y Desperdicio de Alimentos en México
Ir al Texto

Aprovechamiento de residuos orgánicos agrícolas y forestales en Iberoamerica

El presente trabajo muestra una revisión de la gestión de los residuos sólidos orgánicos de zonas agrícolas y forestales, así como sus alternativas de reutilización la cuales han sido implementadas en diferentes países, forjando alternativas de adaptación sobre los cambios. Las actividades antrópicas han generado desarrollo de la economía y con ello lo que se conoce como consumismo; al día de hoy se presenta como resultado un incremento de residuos o materiales que son descartados. Cuando éstos tienen una gestión y/o disposición inadecuada, se generan efectos nocivos que favorecen los estragos, ayudados con la presencia de fenómenos extremos. Considerando el problema donde el total de los residuos sólidos generados en las zonas urbanas es aprox. 1,3 millones de t/año, con una tasa per cápita de 1,20 kg/día – siendo el 46% residuos sólidos orgánicos, en algunos sectores como el agrícola y forestal en Iberoamérica, se plantean alternativas de manejo de estos desechos con la metodología de las 3R donde se proyecta reducir, reutilizar y reciclar. Esto con el propósito de mejorar su gestión y crear prácticas de “producción más limpia” a fin de establecer procesos sostenibles que favorezcan el aprovechamiento y mejoren el rendimiento de la producción, especialmente la agrícola.

Aprovechamiento de residuos orgánicos agrícolas y forestales en Iberoamerica
Ir al Texto

Caracterización y gestión de la pérdida y el desperdicio de alimentos en América del Norte

La pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA) es un tema que cobra cada vez mayor relevancia en Canadá, Estados Unidos y México, países donde anualmente se pierden y desperdician en toda la cadena de abasto alimentaria, incluidas las etapas de precosecha y consumo casi 170 millones de toneladas de alimentos producidos para consumo humano. Los desechos alimentarios que van a parar a rellenos sanitarios generan enormes cantidades de metano, gas de efecto invernadero 25 veces más potente que el dióxido de carbono. La PDA tiene, además, otros efectos ambientales y socioeconómicos, como uso ineficiente de los recursos naturales, pérdidas económicas, pérdida de biodiversidad y problemas de salud pública. El presente informe sintético se realizó en el marco de la Iniciativa de América del Norte para la reducción y recuperación de residuos alimentarios, establecida por la Comisión para la Cooperación Ambiental como uno de sus proyectos en las áreas prioritarias “crecimiento verde” y “cambio climático”. Su principal propósito estriba en incrementar la capacidad de América del Norte para reducir la disposición final de desechos alimentarios en los sectores industrial, comercial e institucional. En él se proponen estrategias integrales orientadas a reducir en la fuente la PDA, así como a recuperar alimentos en todas las etapas de la cadena de abasto, desde la producción de alimentos poscosecha hasta los servicios de preparación de alimentos y restauración, pasando por procesamiento o transformación, distribución y venta al menudeo directa al consumidor. Luego de un análisis del estado actual, las causas y los efectos de la PDA en América del Norte, se identifican oportunidades para abatir la PDA mediante su reducción en la fuente y la recuperación de excedentes de alimentos. Asimismo, el informe incluye estimaciones de los volúmenes de alimentos que se pierden y desperdician, y de los efectos ambientales y socioeconómicos asociados.

Caracterización y gestión de la pérdida y el desperdicio de alimentos en América del Norte
Ir al Texto

Compuestos bioactivos de los residuos del pepino, papaya y zapote mamey generados en la Central de Abasto de la CDMX. Alternativas para su aprovechamiento

Las pérdidas de alimentos están definidas por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como el desecho de alimentos que se generan durante los procesos de producción, poscosecha y procesamiento. Así mismo, define los desperdicios alimenticios a los que se generan durante la distribución y el consumo. La Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA), que es el mercado mayorista de mayor extensión del mundo, con una afluencia por arriba de las 30,000 tons de mercancía al día, presenta un problema en la pérdida y desperdicio de alimentos en sus instalaciones. Un estudio realizado en la CEDA en 2021 cuantificó las pérdidas y desperdicio de los alimentos. Se reportó que el 45.7% de los residuos orgánicos provienen de las frutas y verduras. De estos rubros destacan el pepino, mamey y papaya con un 28.5, 23, y 6.2% de pérdidas y desperdicio, respectivamente. El objetivo de esta revisión es brindar al lector un panorama general para el aprovechamiento de los subproductos y residuos principalmente del pepino, papaya y mamey (semilla, cáscara y pulpa). Así mismo, se aborda el uso de estos residuos como materia prima para la obtención de compuestos bioactivos, con la intención de reducir el impacto ambiental y ayudar a la sustentabilidad alimentaria. Se ha reportado que los residuos de pepino son utilizados para la obtención de bioproteínas, antioxidantes, fabricación de bio-nanocompuestos, entre otros compuestos. En el caso de la papaya, los residuos se han utilizado para la obtención de ácidos grasos, flavonoides, compuestos fenólicos, enzimas y proteínas. Finalmente, del mamey se obtienen compuestos fenólicos, carotenoides y ácidos grasos. Por lo anterior los subproductos y los compuestos bioactivos que se encuentran en estos alimentos tienen efectos benéficos en la salud humana y representan una alternativa de uso en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética

Compuestos bioactivos de los residuos del pepino, papaya y zapote mamey generados en la Central de Abasto de la CDMX. Alternativas para su aprovechamiento
Ir al Texto

El compostaje, una alternativa para el aprovechamiento de residuos orgánicos en las centrales de abastecimiento

La pérdida de alimentos a lo largo de la cadena de suministro se ha convertido en un tema de gran interés en el mundo, debido a que afecta la seguridad alimentaria de la sociedad. Uno de estos eslabones de la cadena de distribución de ali­mentos son las centrales de abasto local, donde diariamente se pierden importantes cantidades de alimentos especialmen­te por carencia de protocolos de poscosecha. El objetivo del presente estudio consistió en analizar la pérdida de alimentos en la central de abastos del municipio de Acacias, Colombia y evaluar el sistema de compostaje como alternativa de gestión ambiental. Se realizó mediante el método de cuarteo la estimación de la cantidad y tipo de residuos desperdiciados, que posteriormente se sometieron al proceso de compostaje donde se evaluó la calidad del producto. En conclusión, los residuos orgánicos son un problema ambiental que requiere de alternativas como el compostaje, que permite reducir la cantidad y aprovechar el contenido nutricional de la fracción orgánica, generando subproductos con alto valor agregado

El compostaje, una alternativa para el aprovechamiento de residuos orgánicos en las centrales de abastecimiento
Ir al Texto

El papel de los pepenadores de materiales reciclables en la gestión de residuos sólidos: los casos de Brasil y México

El trabajo de recolectores de materiales reciclables es un elemento fundamental en el mantenimiento de la cadena productiva del reciclaje, especialmente en países en desarrollo. Sin embargo, esta ocupación suele caracterizarse por precariedad e invisibilidad social, lo que ha hecho que en algunos países las políticas públicas hayan incluido cambios favorables al reconocimiento de su trabajo. Uno de los países que han mejorado su situación es Brasil, mientras que, en contraposición, México no muestra avances. En el presente trabajo se analizan los casos de Brasil y México en el contexto de las principales leyes federales sobre la gestión de residuos sólidos. El análisis comparativo muestra que aunque hay similitudes entre estos dos países, como la presencia de conceptos semejantes en estas leyes —por ejemplo la “responsabilidad compartida”—, sólo en Brasil se puede reconocer que la política pública es inclusiva con relación a los pepenadores, pues en México prevalece el clientelismo, que obstruye la movilidad social de este sector.

El papel de los pepenadores de materiales reciclables en la gestión de residuos sólidos: los casos de Brasil y México
Ir al Texto

El valor potencial de los residuos sólidos orgánicos, rurales y urbanos para la sostenibilidad de la agricultura.

Los países en desarrollo, como México, hoy en día enfrentan, entre otros problemas, crisis agrícola e inseguridad alimentaria, por un lado, contaminación de los residuos sólidos orgánicos (RSO) por su mal manejo, por otro. Ambas problemáticas pueden ser atacadas con acciones simultáneas y obtener beneficios complementarios. Con el fin de comprobar esta conjetura, desde abril de 2000 a marzo 2013, se llevó a cabo acciones conjuntas de compostaje y producción de alimentos, con participación de la gente, tanto en el ámbito rural como urbano. En este trabajo se describen y explican los procesos, resultados e impactos generados y los aprendizajes logrados. El método general usado fue el de investigación acción, con procedimientos específicos, como el experimento y la sistematización de experiencias. Los resultados mostraron que manejando adecuadamente los RSO, tanto urbanos como rurales, con procedimientos biológicos, como el compostaje con lombrices, con tecnología e infraestructura apropiada, en pequeña y mediana escala y con participación de la gente, se obtiene abono de calidad, el cual, aplicados a los cultivos, se logran buenas cosechas. De lo anterior se concluyó que nuestra sociedad tiene una magnífica oportunidad para disponer de abono de calidad de las inmensas cantidades de RSO que diariamente se genera, para una agricultura que exige sea orgánica y sostenible.

El valor potencial de los residuos sólidos orgánicos, rurales y urbanos para la sostenibilidad de la agricultura.
Ir al Texto

Estudio del potencial metanogénico de co-digestion anaerobia de residuos alimenticios de restaurante universitario y de residuos agricolas

Digestión anaerobica como alternativa para la recuperación de residuos orgánicos de repollo y coliflor. Esta tesis tiene como objetivo la optimización metanogénico de los residuos agricolas de repollo y coliflor a partir de desperdicioes de comida de un restaurante universitario RABANALES

Estudio del potencial metanogénico de co-digestion anaerobia de residuos alimenticios de restaurante universitario y de residuos agricolas
Ir al Texto

Evaluación de las propiedades físico mecánicas de ladrillos de arcilla recocida, elaborados con incorporación de residuos agrícolas, caso Chiapas, México

Una alternativa de solución a la contaminación por la disposición final de los residuos agrícolas, es la de incorporarlos a la fabricación de materiales de construcción. El tipo de residuo generado dependerá de cada región o país, por lo tanto siguiendo esa tendencia, este artículo presenta los resultados del análisis realizado a los ladrillos de cerámica roja fabricados en la Ribera de Cupía, del municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, México, con la adición de residuos agrícolas como el cascabillo de café, la cáscara de coco y el olote de maíz, cuyas producciones son abundantes en esta entidad. Las proporciones utilizadas en la mezcla con la arcilla son las siguientes: 0%, 4%, 8% y 12% en peso, a temperaturas de cocción de 800°C, 900°C, y 1,000°C, en un horno tipo industrial. Las características evaluadas son: Resistencia a la compresión y absorción comparándolas con los parámetros establecidos en la normatividad nacional para ladrillos estructurales y no estructurales. Los resultados indican que para la resistencia a la compresión y de absorción de un ladrillo estructural, es necesario elevar la temperatura de cocción alrededor de 1,000°C. En cambio para el ladrillo no estructural, es suficiente elevar la temperatura a 900°C; este último permite la adición de hasta 4% en peso de cascabillo de café, y olote de maíz, con excepción de la cascara de coco que no cumple con los requerimientos mínimos de absorción.

Evaluación de las propiedades físico mecánicas de ladrillos de arcilla recocida, elaborados con incorporación de residuos agrícolas, caso Chiapas, México
Ir al Texto

Evaluación de los sistemas de manejo de residuos en cuatro municipios de Jalisco, México

En México, las políticas públicas y el marco regulatorio sobre los residuos sólidos urbanos (RSU) han avanzado en las últimas dos décadas, de tal manera que se ha pasado de los sistemas de limpia y manejo de la basura, a los sistemas de gestión integral de los RSU, donde la prioridad es el aprovechamiento de los materiales. Ya no es pertinente hablar de basura, sino de residuos y materiales que pueden ser reciclados, convertidos en composta y valorizados de múltiples formas. Sin embargo, las propuestas de políticas y programas de gestión no se han resulta­do en cambios sustanciales en las formas, técnicas, infraestructura y sistemas de manejo de los residuos. En teoría se ha avanzado, pero en la práctica no. Los residuos siguen siendo manejados como basura, es decir, como desperdicios no útiles que tienen como destino principal el entierro en vertederos poco seguros desde la perspectiva ambiental. En este artículo se comparan datos de producción de RSU y los montos de residuos inorgánicos que se separan para el reciclaje, los montos del componente orgánico que se van a composteras o son valorizados en la producción y destrucción controlada de metano. Se comparan datos de 1997 y 2017 para cuatro municipalidades. Se puede ver un avance relativo, de un 5 a 8 %de aprovechamiento del total de residuos, pero éste es un avance mínimo en relación con el problema de generación de RSU en una zona metropolitana como Guadalajara, la segunda urbe más poblada de la República mexicana.

Evaluación de los sistemas de manejo de residuos en cuatro municipios de Jalisco, México
Ir al Texto

Factores asociados con la participación de las familias en la separación de residuos sólidos urbanos en Texcoco, Estado de México

En México se recicla el 5% de los residuos sólidos urbanos (RSU); a través de la participación de las familias se podría recuperar más del 60% de los RSU. Una encuesta personal fue aplicada a una muestra aleatoria de 397 jefes(as) de familia en Texcoco, México, elegidos del Marco Geoestadístico Nacional. Se identificaron los factores asociados con la participación de las familias en la separación de RSU a través de la prueba Chi Cuadrado. Mediante la prueba de Cramer V se encontró que las variables que integran la dimensión cognitiva de la conciencia ambiental tienen mayor grado de asociación con la separación. Mediante el uso de la prueba de Mantel–Haenszel & Cochran se encontró que cuando las personas conocen los beneficios ambientales de la separación, la probabilidad de que separen sus RSU se incrementa en más de cuatro veces, calculada esta por estratos de edad, género y conocimiento del aprovechamiento de los RSU

Factores asociados con la participación de las familias en la separación de residuos sólidos urbanos en Texcoco, Estado de México
Ir al Texto

La gestión de los residuos sólidos en Estados Unidos en la encrucijada. El reciclaje en la rueda de producción

Ensayo aborda la problematica de los residuos empezando su narrativa en los residuos almacenados en el South Bronx y las decisiones políticas para el manejo de estos residuos. Los planteamientos de Maarten radican en recuperar historicamente los periodos y procesos colectivos para la gestión de residuos, asi como el papel del capitalismo y la basura con valor de cambio, convertida en mercancia y los efectos a nivel ambiental.

La gestión de los residuos sólidos en Estados Unidos en la encrucijada. El reciclaje en la rueda de producción
Ir al Texto

Mitigación y adaptación al cambio climático mediante la implementación de modelos integrados para el manejo y aprovechamiento de los residuos pecuarios. Revisión

La optimización del manejo y utilización de las excretas, se debe a que las especies animales no aprovechan el 100 % de los nutrientes consumidos del alimento, siendo la excreta una fuente potencial de estos. La cantidad y calidad de la excreta depende de factores como el alimento, especie animal, etapa productiva, estado de salud y tipo de instalaciones. Los modelos integrados para manejo de residuos pecuarios, deben considerar la revalorización de estos como materia prima, con objeto de desarrollar tecnologías que habiliten la recuperación de nutrientes. El ensilaje de cerdaza, la composta, vermicomposta y los sistemas de digestión anaerobia forman parte de estos esquemas. Por otro lado, la importancia de la bio-remediación radica en la utilización del potencial metabólico de los microorganismos para transformar los contaminantes orgánicos, pudiéndose utilizar para limpiar espacios o aguas contaminadas. La estrategia de adopción tecnológica se diseña y se inicia a través de establecer las características del material a tratar, su acondicionamiento y las condiciones de operación del proceso, para seleccionar los criterios y métodos para su escalamiento en cualquier sistema de producción.

Mitigación y adaptación al cambio climático mediante la implementación de modelos integrados para el manejo y aprovechamiento de los residuos pecuarios. Revisión
Ir al Texto

Propuesta de implementación de las 3R en residuos sólidos como aportador al desarrollo regional. Caso de estudio Ixtlán, Michoacán, México

Es imprescindible la búsqueda del desarrollo regional, con la finalidad de obtener un incremento en la calidad de vida en las localidades, para lograr lo anterior existen diversas aristas a ser analizadas ya que cada región tiene sus problemáticas y características a ser atendidas que las diferencia de las demás. La presente investigación, se planteó como objetivo el proponer una alternativa basada en las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar) a ser aplicada en materia de los residuos sólidos generados dentro de la población que permita lograr un aporte en la búsqueda de este desarrollo regional. El caso de estudio se llevó a cabo en la comunidad de Ixtlán, Michoacán, México. Como metodología empleada se realizó trabajo de campo utilizando encuestas y entrevistas a la población. A su vez se realizó dialéctica crítica y pensamiento hipotético deductivo. Como resultado se evidenció la falta de conocimiento de la comunidad en materia legislativa y la oportunidad de poder implementar alternativas sostenibles como las tres erres que aporten a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad obteniendo beneficios económicos, sociales y ambientales

Propuesta de implementación de las 3R en residuos sólidos como aportador al desarrollo regional. Caso de estudio Ixtlán, Michoacán, México
Ir al Texto

Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo -Alcance, causas y prevención

El estudio destaca las pérdidas que se producen a lo largo de toda la cadena alimentaria, evalúa su trascendencia y establece sus causas así como las posibles maneras de prevenirlas. Los resultados del estudio sugieren que alrededor de un tercio de la producción de los alimentos destinados al consumo humano se pierde o desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente 1300 millones de toneladas al año. Esto significa obligatoriamente que cantidades enormes de los recursos destinados a la producción de alimentos se utilizan en vano, y que las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la producción de alimentos que se pierden o desperdician también son emisiones en vano. Los alimentos se pierden o desperdician a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción agrícola inicial hasta el consumo final en los hogares. En los países de ingresos altos y medianos, los alimentos se desperdician de manera significativa en la etapa del consumo, lo que significa que se desechan (se tiran) incluso si todavía son adecuados para el consumo humano. En las regiones industrializadas, también se producen pérdidas importantes al principio de las cadenas de suministro de alimentos. En los países de ingresos bajos, los alimentos se pierden principalmente durante las primeras etapas y las etapas intermedias de la cadena de suministro de alimentos y se desperdician muchos menos alimentos en el consumo. Este estudio muestra que una de las primeras medias para luchar contra el desequilibrio y reducir las tensiones entre el inevitable crecimiento del consumo y el aumento en la producción que este supone es promover también la reducción de las pérdidas de alimentos que tiene, por sí sola, un gran potencial para aumentar la eficiencia de toda la cadena alimentaria.

Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo -Alcance, causas y prevención
Ir al Texto

Quitosano: una alternativa sustentable para el empaque de alimentos

Las películas y recubrimientos comestibles (prc) se elaboran a partir de biopolímeros naturales y comestibles, como lípidos, polisacáridos y proteínas. Después de la celulosa, la quitina es uno de los biopolímeros más abundantes en la naturaleza, de la cual se obtiene el quitosano por un proceso de desacetilación, que consiste en la eliminación de grupos acetilo (-CO-CH3 ), generalmente por tratamientos con hidróxidos a altas temperaturas, y la formación de grupos amino (NH2 ). El quitosano es altamente biodegradable y tiene propiedades de formación de películas, por lo que en años recientes ha sido bastante utilizado en el desarrollo de prc, lo que representa una reducción importante en la contaminación ambiental. Su uso y aplicación se ha centrado en alimentos mínimamente procesados, con la característica de ser muy perecederos, como frutas, verduras, carnes, etcétera. Los últimos desarrollos involucran la adición de productos naturales que les otorga un carácter polifuncional, como antimicrobiano, antioxidante e, incluso, mejoran su calidad organoléptica y nutricional.

Quitosano: una alternativa sustentable para el empaque de alimentos
Ir al Texto

Referentes mundiales en sistemas de gestión de residuos sólidos

El presente artículo muestra los resultados de una investigación cualitativa que utiliza el análisis documental, en el que se identifican y describen los sistemas de gestión
de residuos sólidos que mejores resultados están
reportando en términos de aprovechamiento y reducción de
impacto en el medio ambiente, igualmente, muestra el
panorama de la gestión de éstos en América Latina. Se
concluye, que países como Alemania, Suiza, Bélgica, Japón,
Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Noruega son los líderes
en esta gestión, entretanto, para América Latina se
vivencian bajos niveles de recuperación y tratamiento.

Referentes mundiales en sistemas de gestión de residuos sólidos
Ir al Texto

Residuos sólidos en alta montaña

La gestión familiar de residuos sólidos es un sistema compuesto por diversos componentes: el tecnológico, que tiene que ver con la infraestructura y el equipamiento; el económico, que define los recursos disponibles para el manejo de los residuos; y el sociocultural, que viene a ser el comportamiento y conocimiento de la población para el manejo de los residuos sólidos.

Residuos sólidos en alta montaña
Ir al Texto

Residuos sólidos urbanos y economía circular en Pachuca, Hidalgo, México

Los residuos sólidos urbanos (RSU) representan una de las fuentes de contaminación que pueden generar efectos nocivos como plagas, malos olores, focos de infección y transmisión de enfermedades. El manejo integral de residuos consiste en la recolección, separación, tratamiento y confinación en rellenos sanitarios. No obstante, la economía circular (EC) promueve la eficiencia del uso de materiales y energía por medio de las 5R. El objetivo de este artículo fue conocer cómo se lleva a cabo el manejo de los RSU e identificar la posibilidad de transitar hacia una EC en la ciudad de Pachuca. La metodología consistió en un estudio de caso descriptivo, utilizando entrevistas semiestructuradas y dirigidas, reconocimiento en campo y recopilación de información estadística. Como resultado se obtuvo que la generación de RSU en Pachuca es de las más altas en México, que el aprovechamiento de estos residuos es mínimo y que existen pocos proyectos de valorización.

Residuos sólidos urbanos y economía circular en Pachuca, Hidalgo, México
Ir al Texto
bottom of page